La preparación para enfrentar nuevamente el Ultraman ha sido radicalmente diferente en esta ocasión, mientras que hace un año me encontraba ya entrenando volúmenes elevados y con mayor disciplina ahora lo tomo con una filosofía más relajada y sin mayor expectativa que dar lo mejor de mi y divertirme.
Después de lo que me pasó el año pasado comencé a estudiar mucho sobre estilos de entrenamiento y diferentes formas de preparar el cuerpo para este tipo de retos, con mucha sorpresa me encontré con que una gran cantidad de atletas que gustan de este tipo de locuras llevan estilos de entrenamiento “minimalistas”. Así es, el minimalismo también existe aquí, aunque todavía no hay mucha información al respecto, ahora que estoy iniciando mi preparación como coach he decidido que voy a investigar y enfocarme en esta ideología.
Esto solo vino a confirmar una teoría que hace tiempo encontré por deducción y experiencia propia y es que el límite del cuerpo se encuentra muchísimo antes que el de la mente. Por ejemplo, si vas a correr un maratón, entrenar algunos fondos previos te van a ayudar a que el cuerpo conozca las sensaciones y que tu mente se prepare para soportar el dolor, la realidad es que físicamente el mismo entrenamiento de un maratón te sirve para correr 50 o 60K, ya que el desgaste comienza a llegar a un límite mucho antes de los 42K, sin embargo la mente y el tiempo que ésta te permita aguantar el dolor y el cansancio harán la diferencia.
He tenido la oportunidad de platicar con varios atletas de ultra distancias en diferentes disciplinas y una gran mayoría coinciden en lo mismo, el saturar tu cuerpo de Km´s previos a una competencia tiene mayor probabilidad de perjudicarte que de ayudarte y en vez de tener entrenamientos de cantidad deben de ser de calidad, desafortunadamente esto es algo que solo te da la experiencia.
Muchas veces he comentado en forma de broma que ahorita no gano y soy lento por simple estrategia y me estoy preparando para ser bueno en largas distancias en unos años, que es lo que me gusta y me atrae. En el fondo, si lo creo y si bien no sé que tan bueno pueda ser, mi enfoque actual sigue siendo acumular Km´s de experiencia y seguir aprendiendo del dolor y del cansancio.
Por otro lado también he descubierto que muchos de los que hacemos esto tendemos a estar cómodos estando solos, y es prácticamente un requisito no escrito, será muy raro que encuentres algún compañero que pueda salir a entrenar contigo varias horas al mismo ritmo. En un principio creí que algo estaba mal en mi por tener cierta sensación incómoda al entrenar con alguien más, pero poco a poco he ido encontrando gente que se siente igual que yo.
Este fin de semana tengo la suerte y oportunidad de reunirme con varios locos como yo, podremos compartir experiencias, tips y entrenar juntos, pero separados. Es una pequeña preparación para el Ultra, 3 dias de entrenamiento en condiciones similares a las que nos esperan, el estimado es que el 1er dia nademos 8K para después rodar 100, el 2º dia rodar alrededor de 200 para cerrar el 3° dia con poco mas de un maratón. Si tengo suerte quizás alguien nade, rueda o corra a un ritmo similar al mío y podamos coincidir en algún punto, pero lo que es seguro es que el único tiempo que compartiremos juntos será el momento de cada arranque (y las comilonas después de cada entrenamiento J ).
A final de cuentas creo que todo se alinea con tu personalidad y tu vida. Mi familia, mis hobbies, mis negocios y mi filosofía de vida está fundada en saber a donde ir, ser capaz de resistir mucho en condiciones adversas y disfrutar el camino y cada instante de felicidad por breve que sea. Llegar rápido? Naa, eso no es lo mio.