Es una pregunta tan ambigua con tantas respuestas posibles y a la vez con una sola:
-Porque quiero.
Ok ok, entiendo que suena un poco agresivo pero en realidad buscarle un motivo más allá del gusto y la pasión que implica realizar un reto o en mi caso, un estilo de vida asi de intenso, llega un punto en el que ya no tiene explicación clara ni lógica. Cualquier cuento que te quieras contar o cualquier motivación externa que quieras darle es importante, pero me atrevo a decir que no es enteramente legítima.
¿Dedicarlo a alguien más? Si, podemos hacerlo para dedicarlo a alguien, pero al final es una dedicatoria que nosotros, los que hacemos estos retos, elegimos y le damos un valor tan elevado por el nivel de sacrificio, compromiso y muchas veces dolor, que se requiere. Pero te puedo asegurar que si alguien te dice que porque te ama o te aprecia, se va a someter a una auto tortura por ti, tendrías que ser algo sádic@ para aceptarlo. Y es por eso que siempre lo vemos por el lado romántico, ese donde los guerreros morían por amor.
Entonces ¿lo dedicamos porque el que recibe la dedicatoria valora el esfuerzo, o porque no queremos sonar egoistas y decir que lo hacemos por nos llena demostrar lo que somos capaces de lograr?
Bueno, podemos no dedicarlo a nadie en particular, pero si para motivar a otros y demostrar que si yo puedo ellos pueden. Una vez más, me doy cuenta que esa es una frase trillada en la que yo muchas veces he caido. Y no deja de ser lo mismo, ego, ese ego que nos pide demostrar que aunque todos podemos, tu levantas la voz para decir que lo hiciste primero. Pum! Que fuerte y que cierto es.
¿Ser un ejemplo? Ahi no caigo tanto, pero no puedo decir que no lo he dicho alguna vez. Y es que en algún momento me di cuenta que, ¿para que quiero ser un ejemplo de resiliencia o de triunfo deportivo para un hijo que quizás quiere ser filósofo o artesano, o una hija que quiera viajar por el mundo sin lujos ni presiones o dedicarse a estudiar matemáticas? Son tantas las opciones de vida que tienen y que quiero que elijan libremente, que sería muy mal padre si les incitara un solo camino. Así que me limito a solo enseñarles a soñar, a buscar el suyo propio y ayudarles a que lo puedan hacer realidad.
Entonces ¿porqué hago lo que hago? ¿Porqué hacemos lo que hacemos los que hacemos estas pruebas? ¿Porqué la ultradistancia? ¿Que hay detrás de este gusto loco y e innecesario?
Es claro que no puedo generalizar, ni pretendo hacerlo, sin embargo en estos años que llevo en el deporte de ultra resistencia he descubierto que no hay mayor secreto, esa sensación de logro y esos mínimos, pero intensos segundos de éxtasis que dan el culminar una prueba de este nivel, son incomparables y son exclusivamente nuestros. Se que suena muy egoista porque muchas veces ese proceso y esos logros se dan gracias a el apoyo y amor de la familia y amigos que te acompañan, y una vez que pasan esos segundos de adrenanalina y endorfinas embriagantes, si, son lo primero que pasa por tu mente, por tus emociones y el agradecimiento es gigantesco, pero siendo honesto la autorealización y la satisfacción propia del esfuerzo realizado, es suprema.
Y no lo veo mal, me ha tocado estar del otro lado, me ha tocado ser el que apoya, el que espera en la meta, el que acompaña el proceso y el que ve la sensación de logro en alguien que quieres y en ningun he esperado que mi apoyo esté por encima de lo que el esfuerzo significó para esa persona, y creo que nadie sentiría envidia o egoismo por alquien que realmente ame.
Pudiera parecer que a mayores distancias mayor la satisfacción, sin embargo no es asi, no me imagino lo enorme que uno debe sentirse ganando una medalla de 100 metros planos y son menos de 10 segundos.
Lo que si puedo garantizar es que lo que uno festeja, son los cientos o miles de horas que dedicó para llegar a ese momento, y cada quien las vive a su manera. Algunos si entrenaran mil horas y es admirable, pero algunos otros seremos empleados, esposos, padres de familia, hijos o hermanos unas 900 y nos quedarán 100 para preparar lo mejor posible, algunos quizás por el camino que elegimos ni siquiera lleguemos a tener la propiedad de el 10% de nuestra propia vida para hacer lo que realmente nos apasione, y es ahi , es en esa relación donde el ese delirio, esa fascinación del logro culminado, incrementa exponencialmente.
Entonces, todos lo hacemos porque nos arrebata, nos lleva a un lugar desconocido por la mayoría y nos da segundos, si, solo segundos en toda una vida. Donde sabes que no importa lo que pase, no importa quien te vea, sabes para ti, que tu existencia trascendió y aunque solo sea tu ego hablando, eres inmortal.
Vida Ultra
Mike