Hace mucho tiempo que no estoy por aquí, sin temor a equivocarme, estoy seguro que ésta ha sido la pausa mas larga en este blog desde hace poco mas de 10 años que inició. Existe un borrador que nunca se terminó de escribir, su título era «Pausa» y comencé a escribirlo en Enero 2022 y se quedó inconcluso después de 2 meses de intentar encontrar la inspiración una y otra vez.
Y en lugar de iniciar este nuevo texto, pensé retomar el anterior, pero no tiene caso, ni la situación es la misma, ni yo soy el mismo.
¿Drama? Si hubo algo de eso durante este tiempo, no lo voy a negar, fué mucho menos de lo que en algún momento llegué a imaginar, pero de que hubo y sigue habiendo días que podrían perfectamente crear el guión de un capítulo de la Rosa de Gudadalupe, neta que si, se los juro que a mis 40 aún hay novela que contar.
¿Lágrimas? Si, la neta también, un chingo. No puedo decir que tengo traumas machistas porque me prohibían llorar de niño o algo de ese estilo, sin embargo, a pesar de recordar haber sido un niño/adolescente chillón, durante casi 2 décadas dificilmente recuerdo haberme dado la oportunidad de sucumbir a mis emociones, no recuerdo llorar sin la necesidad de recorrer cientos de kilometros para tener la excusas del dolor o del cansancio, y mucho menos hacerlo frente a familia, amigos o mis propios hijos, quienes ahora saben que su papá puede parecer un super héroe para ellos, pero también es un humano que a veces necesita desahogarse, así como ellos lo hacen.
Mi vida ha cambiado tanto en tan poco, que hoy me es imposible verme en fotos de instagram de hace un par de años y sentir que no es la misma persona que soy hoy. La mayoría de mis pasiones, mis prioridades y mi compromiso con la vida que sueño tener siguen intactos, pero hubo un par de decisiones que con plena conciencia decidí tomar, a pesar de la enorme incertidumbre que me quitaba el sueño por no saber si hacía o no lo correcto, y hoy, a pesar de seguir en medio del torbellino, puedo confirmar que ver hacia dentro de mi por primera vez en mucho tiempo, ha hecho que mi forma de vivir haya cambiado drásticamente, por fortuna, para bien.
Tuve que romper muchas cosas, más de las que hubiera querido y algunas incluso que ni siquiera había considerado que tuvieran que romperse, relaciones personales, sociedades y algunas amistades que resultaron no ser tan reales, pero que al final siempre dejan un buen recuerdo y aprendizaje.
Aprendí que decir NO de vez en cuando es un buen ejercicio para conocer mejor tu entorno.
Aprendí que aunque aún tengo mucho que apender como padre, tengo una relación más fuerte y sana con mis hijos.
Aprendí que a la gente culera hay que decirle directamente con todas sus letras, que son culeras, antes de alejarse de ellas, neta el mundo sería mejor si todos lo hiciéramos.
Si bien siempre he valorado el uso de mi tiempo, aprendí a ser mas estricto con quien lo comparto y a desperdiciar el menos posible.
Aprendí que amarse a uno mismo debería ser la lección mas importante que uno deberá recibir en la niñez y que nunca es tarde para aprender.
Aprendí que durante años he entrenado mi cuerpo y mi mente para lograr conquistar retos que alguna vez creí imposibles, pero que entrenar las emociones requiere un grado de compromiso y constancia brutalmente mayor.
¿Quien soy hoy?
Ni idea, creo que estoy en ese proceso de autodescubrimiento, lo chingón es que cada dia me siento mas cómodo con esa sensación de curiosidad, de seguir experimentando, arriesgando y expresándome. Si, suena a speech barato del coach de vida de tu preferencia, pero creo que cada dia le encuentro mas sentido a eso de «disfrutar las pequeñas cosas de la vida» porque a veces esas pequeñas cosas, son lo único que te queda y con eso tienes que reconstruirte las veces que sea necesario.
Mike
La Vida Ultra no se crea ni se destruye, solo te transforma.
Si ya estás algo familiarizado con este tipo de prueba, sabes que la aventura comienza desde un par de dias antes, quizás los que ya sabemos de que vá no necesitamos tanto, sin embargo, alguien que va de cero, que lleva el stress y los nervios a 1000 y que además tiene que capacitar y revisar los últimos detalles con su crew, definitivamente estos 2 dias previos son cruciales para dejar todo listo y arrancar la carrera con los menores pendientes posibles.
Y pues así comenzó una vez más la aventura, que insisto, no por tener mas expriencia, se vuelve mas fácil.
Miercoles poco antes del medio dia ya estábamos en Fresnillo, y después de una buena desmañanada, con solo un café y un pan en el estómago y después de un vuelo y un trayecto en auto, por fin estamos ya en donde la madriza, mejor conocida como UltraMX se lleva a cabo. Parada obligatoria, cocina Lucita, un buen desayuno mexicano nos da la bienvenida y nos recuerda que dentro de un par de dias el desayuno y la comida no será mas que café, si bien me va algún sandwich ligero y cantidades industriales de geles energéticos, bebidas de carbohidratos, electrolitos y snacks varios, todo esto mientras se nada, rueda o corre.
El miercoles transcurre con calma, mas allá de hacer check in en la habitación e ir a la revisión de la bici, no hay mucho más que hacer este dia. Afortunádamente el mecánico del evento es el jefe de Xpertbike, el buen Bamboo, asi que mi bici ya vá más que garantizada, revisada y con todos sus servicios en forma. Una presión menos que he aprendido a quitarme, no hay nada peor que llegar con una bici con detalles o mal ajustada a un evento, en especial a uno de esta magnitud, el stress que se genera es demasiado, y el riesgo de falla es muy alto.
En la entrega de paquetes
Este año afortunadamente mi crew volvió a la «normalidad» es decir,la pandemia ya está cediendo y eso permitió que mis hijos pudieran quedarse con sus abuelos y Anahi, la crew chief, estuviera de vuelta en el equipo con mis hermanos, que son los que constantemente han seguido apoyándome en éstas locuras, y en especial Charlie, que al dia de hoy ha estado conmigo en los 8 Ultras en los que he participado, con un debut que casi lo mata y motivo por el que mi primer Ultra quedó grabado en la posteridad (si no sabes la historia, la encuentras aqui). Entonces, ya con crew completo, hay mucho más calma para todos, ellos ya facilmente pueden rolarse las actividades en ruta, divertirse o echar chisme al grado de que empiecen a cuidar a otro atleta y a mi me dejen solo en la ruta (nomás tantito).
El dia previo a la carrera es algo que a mi me gusta mucho, es donde puedes reecontrarte con todas las caras conocidas y conocer a todos los que se integran a esta nueva familia. Conforme pasan los años este dia se vuelve mucho mas emocionante y divertido, porque algunos atletas regresan como crew, algunos que fueron crew regresan como atletas y todos los que durante meses únicamente convivimos mediante el chat oficial del evento, por fin nos conocemos en persona.
Quiero resaltar que ésta convivencia es muy importante, si tú tienes planeado en algún momento formar parte de una carrera de este estilo, el integrarte al grupo puede ser la diferencia entre terminar o no, disfrutarlo o sufrirlo y sobre todo formar parte de una familia que no importa cuantos años pasen, siempre seguirán echando desmadre contigo y sobre todo, te entienden, lo cual es raro cuando te encuentras con gente «normal».
Standupero internacional
Gracias a que las restricciones de pandemia se tranquilizaron, pudimos volver al teatro Echeverría, un muy bonito teatro en el centro de Fresnillo el cuál utilizamos para realizar la junta previa, presentación de atletas, solución de dudas finales y pues algunas pláticas de atletas de años anteriores, en este año fue muy emocionante y emotivo, ya que fuí elegido por Van para dar unas palabras a los atletas, pero no solo eso, recibí un reconocimiento por parte de la organización por mi participación en todos los UltraMX que se han realizado y eso fue muy especial, Ramiro Gutierrez, es otro atleta que tambíen tiene todos los UltraMX y no solo recibió el mismo reconocimiento, sino que me dedicó unas palabras que para que les miento, me hicieron soltar una que otra lágrima, es alguien que admiro y respeto mucho, y pues ahi dejó claro ante todo el público que es algo mutuo.
Atletas 2021
Entre dudas, bromas y risas nerviosas, llegó el momento de la foto de recuerdo. Todos los atletas reunidos para comenar la gran aventura. Sería el último momento en el que nos veríamos todos antes del arranque al dia siguiente.
Premios sin llenadera 2021
Para nosotros aún había algunos pendientes, como ir al super para abastecernos de todos los alimentos que el crew y yo comeriamos los próximos 3 dias, rellenar la gasolina del carro, preparar el equipo del dia siguiente y pues, aunque ya no hay mucho que no sepan, una vez más, la junta con el crew para explicales mi estrategia de alimentación de este año, mi plan de carrera y sobre todo, como tomar unas fotos y videos mamalones. Porque como el equipo de Panal Collective una vez más estaría produciendo el video oficial, pues hay que ponerse guapos para que, si no le doy, al menos parezca.
Llegó la hora de dormir y aunqué dormí bien, quise haber dormido un poco más, pero ya no había nada que hacer, solamente prepararme para la etapa que mas nervios me genera y a la cuál le tengo el máximo respeto, la natación, si bien, es solo el principio y he logrado superar condiciones muy adversas en diferentes años, y no solo en ultras, tambíen en distancias mas cortas pero con mares picados y corrientes desgastantes, es una etapa en la que sé que no tengo mucho talento y es por eso que nunca la menosprecio ni la tomo a la ligera, cualquier minimo error puede dejarme fuera muy pronto y quiero mantenerme concentrado para evitar que eso suceda.
Aunque el trayecto para llegar a la presa donde nadamos es algo largo y complicado, cuando menos me doy cuenta me encuentro frente a la presa, o al menos eso parece, porque la oscuridad es tal que es imposbile ver mas allá de donde las luces de las carpas de la organización permiten. Una penumbra total nos envuelve en medio de la nada, y lo divertido y a la vez un poco aterrador, es que el arranque será cuando la oscuridad aún permanezca, dificilmente se logra ver la primer boya, así que al menos la primer vuelta, el primer kilómetro será algo retador y divertido, no se si alguien tiene una estrategia para saber hacia donde dirigirse, pero al menos yo, como lento nadador que soy, sé que solamente tengo que seguir a donde el cardumen de ultras se dirija.
Tenía mas frio antes de arrancar que dentro del agua
Efectivamente la primer vuelta fué algo complicada, el cielo empezaba a clarear y conforme avanzábamos era posible ver cada vez un poco más la boya final, afortunádamente el agua no estaba fria, al menos no para mi, y eso hacía que la nadada fuera solamente un trámite de paciencia y constancia. Si en plena obscuridad y sin rayos del sol el agua era agradable, una vez que el sol pegara se iría volviendo mucho mas sencillo.
Uno valiendo madres en el agua pero el crew tirando rostro…
Algo que me preocupaba más era la corriente, el año pasado conforme pasaba el tiempo, el aire en la zona aumentaba y con esto la corriente, haciendo que las últimas 2 horas fueran una verdadera pesadilla, vueltas extremadamente lentas y cansadas, así que como el agua se sentía muy tranquila, me esforcé por nadar lo mejor posible desde el inicio para ganar cualquier metro que fuera posible, en caso de que la corriente aumentara, tener la menor distancia pendiente por recorrer. Afortunádamente este año no fué asi y pude terminar una hora antes de lo que terminé el 2020. Algo que no mencioné y vale la pena es la belleza del lugar en el que nadamos, es un paisaje que incluso desde el agua, mientras nadas se ve increíble, para los espectadores, es aún mejor.
Presa Las Cruces
Al fin estoy fuera del agua, con calma me ayudan a quitarme el wetsuit, ponerme los tenis y comenzar a caminar de regerso al auto, es una transición de más de 1km en terracería, por lo que aprovecho este tramo para ir comiendo, hidratándome, secándome y calmando un poco la respiración. Me esperan aún 145km de bici y aunque me siento mejor que todos los ultras anteriores, si siento el cuello y la espalda cansados y sé que eso hace que la comodidad en la bici sea casi de imposible de lograr en este dia, asi que tengo que estirar y tratar de acomodar y relajar los músculos del tren superior lo mas posible para poder usar las aerobarras y tratar de ir cómodo y solo preocuparme por pedalear.
Siempre hay timepo para la tragadera
Después de esa larga transición y de cambiarme de ropa en el carro, estoy listo para salir, tomo la bici, me monto y comienzo a pedalear. Las sensaciones iniciales son buenas, el cansancio en cuello y hombros el esperado, pero las piernas responden y el ánimo está al máximo. Sé que la distancia que se recorre en este dia es poca y cómoda, asi que lo tomo con calma, me enfoco en mantener el ritmo, tener paciencia y llegar a vetagrande, que es la única subida del dia. Los kilómetros pasan rápidamente, pero la expectativa de llegar al retorno hacen que se sienta mucho mas largo el camino de lo que es.
Masaje de cuello para aguantar la bici
La subida se siente menos pesada de lo que recordaba, asi que pienso que es algo bueno, quiere decir que traigo mas piernas o mejor cabeza para enfrentar el reto, pero no me confío, se que aún faltan 2 dias por enfrentar y cualquier minimo canto de victoria antes de tiempo puede ser dañino.
Comienzo el rápido y divertido regreso a Fresnillo, bajar vetagrande a más de 60km/h hacen que la adrenalina y el aire me hagan despertar y sentir mejor, podría ir mas rápido aún, pero el asfalto irregular no me da la confianza de soltar totalmente los frenos, sin embargo sigo disfrutando el saber que aunque faltan 60km en el dia, el regreso es prácticamente trámite.
Al fin estoy de vuelta en Fresnillo, pocos kilómetros me separan de la primer meta, me siento perfectamente bien y con mucha energía, asi que el trabajo inicial ya está hecho.
Alineación y balanceo. Listo para el dia 2
Cruzo la meta con una sonrisa de oreja a oreja mientras mi crew, la organización y algunos atletas que siguen en el área de recuperación me reciben. Por ahora solo resta ir a comer, descansar y prepararme y mentalizarme para la siguente chinga, de esas que te ponen a pedalear 280 km sin parar.
La chingada, el payaso, la v***a, el carajo, el tren, la que me trajo. A todos nos ha llevado alguno de estos personajes muy mexicanos que suelen aparecese en nuestros peores momentos, particularmente ahora, después de los complicados 18 meses que hemos vivido y en donde a la gran mayoría de la gente nos hemos mantenido en una cuerda floja ya muy frágil y delgada que apenas nos sostiene, pero a veces en secreto deseamos que de una vez por todas ya se rompa.
Pocas veces me atrevo a generalizar, y aunque se que hay gente que esta pandemia le cayó de maravilla, por la naturaleza de su trabajo o negocio, para la gran mayoría ha sido un torbellino de experiencias y emociones sin precedentes y que desde hace meses parece que está por terminar, solamente para tomar fuerza una y otra vez haciendo que los ánimos se encuentren cada vez mas frágiles.
Particularmente, yo he pasado por tantas etapas, tantas emociones y mi mente se ha mantenido en un constante ir y venir de pensamientos que aunque busco que sean positivos, constantemente chocan con los catastróficos y hoy mi cuerpo en general se siente destrozado, no de manera figurada, tengo dolores, achaques, contracturas y espasmos que no conocía y que hoy parecen aparecer uno nuevo mes a mes.
No es para tirarme al drama, se que ya no soy tan joven y algunas de estas dolencias son causa normal de la edad, pero se que hay otras que, probablemente, si mi vida no hubiera tenido un cambio tan drástico como el que estamos viviendo, no existirián, y no olvidemos ese miedo o presión actual que todos tenemos por no enfermarnos, no quejarnos, no tener síntoma alguno de nada, porque un simple estornudo o dolor de cabeza te puede convertir en el enemigo #1 de los que se encuentran a tu alrededor.
Todo era risas y diversión
Ya se que si un psicólogo o psiquiatra está leyendo esto quizás ya me anden diagnosticando, pero bueno, es de dominio popular el conocimiento de que mi cerebro nunca ha trabajado bajo los parametros de lo que se considera normal, y aunque quizás necesite más que terapia para entenderme, el primer paso sería desearlo y hasta el dia de hoy, me niego a ser normal. Es precisamente ese tornillo faltante en mi cabeza, esa terapia de electroshock que nunca me dieron o esos coscorrones que la maestra Sara me daba en 3ro de primaria los que me llevan a ponerme una vez más un reto para el que se que no tengo el talento físico para lograrlo de manera holgada o sobresaliente, pero si la cabeza y la necesad para volver a aventarme como gordo en tobogán, esperando que los astros se acomoden y que «me salga» la locura que tengo en mente.
Pareciera que este blog fuera solamente un resumen, un desahogo o un salto de una a otra de mis competencias, y, aunque nunca fué esa la intención inicial, ese mismo stress del que me quejaba al principio es el que me aleja constantemente de 2 de mis grandes pasiones, leer y escribir. Esto es irónico, ya que sin ser nada extraordinario, creo que tengo un poco mas de talento en estas artes que en mis habilidades deportivas o emprendedoras, sin embargo, el impacto que suelo causar en la gente es totalmente a la inversa, primero el deporte, después el emprendeurismo, y al final todo mi desmadre artístico.
Mis últimos kilometros en el Non Stop
«Organiza tus prioridades», «Primero lo que deja y después lo que apendeja», «Enfócate en una cosa a la vez» y muchos grandes consejos como esos recibo constantemente, sin embargo no es tan sencillo, gente como yo no puede, simplemente no puede ser funcional si su mente y su vida no está desbordada de responsabilidades y actividades, creí que era problema mio, creí que me autoengañaba para justificarme, pero afortunadamente las redes y el ser tan abierto con estos temas me han permitido ir descubriendo que no soy el único y que no es precisamente malo, simplemente debo mantener en mente que todo es cíclico y que en algún momento volverá la paz y recargaré energia para cuando el caos vuelva a la vida.
La última vez que escribí aqui me dirigía al Ultra Non Stop, al que le tenía (y le sigo teniendo) todas las ganas y que desafortunadamente decidí no terminar, hoy me di cuenta que ni siquiera reseña de mi fracaso hubo, porque no lo sentí como tal, fué algo que sentí en el momento y no sé, ni sabré exactamente la razón de porque lo hice, pero sabía que no tenía que continuar y que habría otra oportunidad mas adelante. No soy religioso ni creo en esoterismo, no lo veo como una señal divina ni del universo, pero si lo siento como si mi yo del futuro o un glitch en la Matrix me hubiera dado esa señal.
Hoy nuevamente me encuentro a exactamente 2 meses del UltraMX, mi evento favorito, el que ya está agendado año con año hasta que me aburra y del que espero una vez más lograr cruzar la meta, pero también quería subirle una rayita al reto, quería ponerme frente a algo que nuevamente me parezca imposible de alcanzar y que haga que mi cuerpo, mente y espíritu una vez más se mantengan al borde de las sensaciones. Es por eso que elegí hacer un mes antes un Quíntuple Ironman, para calmar mi mente, para demostrarle una vez más a mi cuerpo que si él decidió llenarme de achaques y a mi cerebro que decidió desbordarme de stress, ansiedad y miedo, se metieron con el cabrón equivocado.
Se me hizo fácil
Quizás falle, quizás lo logre, quizás me fortalezca como lo tengo planeado para llegar a enfrentar el UltraMX de una mejor manera, o llegue bien madreado. Todo puede pasar y eso es justo lo que algo dentro de mi pide, llevarme a un nuevo límite que destrabe mi cerebro, me saque de la comodidad, de lo conocido y me permita equilibrarme nuevamente.
Si, ya sé que hay otras maneras. Pero esta es la mia y es la mas chingona del mundo.
Decir que la magia no existe puede ser una frase ridícula, obvia para algunos y como un cristal rompiéndose en pedazos para otros, en especial para aquellos que todavía tienen la esperanza de que un búho entre por la ventana con una carta de aceptación al colegio de sus sueños.
No quiero sonar aguafiestas, saben que siempre hablo desde mi experiencia y trato de ser lo mas neutral posible, sin embargo, cada día veo más gente atribuyendo el éxito y la vida de sus sueños a la magia, al pensamiento positivo, la ley de la atracción o como diría Odyn Dupeyron, al «pensamiento mágico pendejo», lo veo tanto que me parece imperativo compartir que al menos en mi experiencia, toda esta magia solamente funciona cuando la combinas con los polvos de «pártete la madre trabajando».
No voy a negar que yo también he pensado y meditado queriendo atraer todo el bienestar y abundancia que quiero para mi y para mi familia, pero en realidad no hay ninguna magia en eso, el tener una actitud positiva es clave para que todo el empeño y trabajo que dedicas para alcanzar tus metas no parezca tan difícil como realmente es, para que mantengas la motivación de seguir luchando y mantengas la cabeza fría y la determinación de continuar cuando las cosas no vayan bien, el cuál en un inicio puede ser un periodo bastante largo y repetitivo, porque inevitablemente la cagas y mucho.
Cada día y año que pasa me doy cuenta que pienso y me comporto cada vez más como mucha gente que desde hace años o décadas admiraba y los veía como aburridos, aquellos que yo veía como gente que se había vuelto exitosa «únicamente» porque la pasaban trabajando día y noche, porque no tuvieron el talento, el carisma, los contactos o la inteligencia de hacerlo con mas calma y glamour. El cual hoy alcanzo a percibir como una máscara más en esta vida que te exige aparentar cuando tu realidad no es lo suficientemente atractiva para el resto del mundo, lo cuál aplica para el 99.99% de la población humana.
A todos nos gusta compartir lo positivo, las grandes experiencias, éxitos, viajes alrededor del mundo, las medallas y los premios que nuestro trabajo y esfuerzo nos van dejando en el camino, sin embargo aún hay mucha gente que no se da cuenta que por cada logro y por cada foto que se publica hay otras 100 que no existen, simplemente porque la vida diaria y el tiempo que pasas en los momentos complicados del trabajo y sacando adelante tu vida no suele ser muy atractivo.
¿Entonces vivimos en una farsa? Únicamente di decides engañarte a ti mismo.
La verdad, por difícil que parezca, es que todos creemos lo que queremos creer, es bien chingón soñar que nuestro golpe de suerte llegará, que si nos concentramos y enfocamos en lo que queremos de alguna manera aparecerá algún dia frente a nosotros, que las cosas se acomodarán y que nuestro destino exitoso se materializará de forma mágica.
Queremos creer que los «influencers» de moda, tuvieron suerte, que no que pasaron meses o años estudiando y aprendiendo el uso de las redes sociales, algoritmos o incluso como editar una fotografía o un video. Es verdaderamente motivante ver que hoy existen cientos de «entrepreneurs» que crecieron de manera instantánea, pero cuando te acercas y platicas con cada uno de ellos te das cuenta que esa instante duró entre 5 y 10 años, en los que muchas noches seguramente no durmió, que estuvo a punto o incluso lo perdió todo, que fué inocente y estafado, y todo esto mientras daba una cara lo mas alegre y positiva posible ante un mundo que es rápido para juzgar y no perdona nada.
Aqui dejo en evidencia que he estado en ambos lados, he sido aquel que se siente omnipotente y triunfador donde otros no lo han hecho porque les faltó visión, así como un dia descubrí esa sensación de ahogo que dura semanas sin razón médica, es solamente la manifestación del pánico de ver como todo sale mal.
Recientemente recibí un comentario muy alentador, una felicitación con una frase que me puso a pensar: «…ya se que eres modesto y de los que relativiza el éxito, pero puedes sentirte bien orgulloso…». Relativizar el éxito… ¿qué es eso?
Tuve que detenerme mucho a analizar que tanto existía dentro de esa frase, y la verdad creo que es algo que si hago, y en general muchos, al menos en mi país solemos hacerlo. Creemos que el éxito es casualidad, suerte, magia, mientras que el fracaso es por falta de capacidad. Es un mal cultural, crecemos creyéndolo y nos lo repetimos hasta que lo aceptamos; el que tiene el carro, el viaje y las propiedades tuvo suerte o es corrupto, mientras que es bien aceptado ser «pobre pero honrado», donde la única pobreza es la que existe en esa forma de pensar.
Hoy sigo aprendiendo mucho, sigo viviendo esa lucha entre perseguir el éxito sin perder el pie del piso, sigo buscando ganar amor propio sin necesitar la aprobación de un tercero, busco aceptar lo que se ganó con esfuerzo en lugar de pelearme con él y cada vez decido escuchar menos esas creencias pobres de que el ego es malo, cuando en realidad es totalmente humano, en resumen me tocó crecer en una sociedad a la que le falta mucho darse cuenta del gran valor que tiene.
Mi intención no es desanimarte, todo lo contrario, quiero que sepas que si decides arriesgarte tarde o temprano valdrá la pena, pero debes tener claro que va a requerir un esfuerzo sobrehumano, algo que aún no conoces y que posiblemente te haga descubrir sentimientos y una fuerza diferentes dentro de ti que no sabías que tenías. Entre mas rápido lo aceptes mas fácil podrás evolucionar y aprender a seguir avanzando cuando las cosas se ponen rudas.
Entiende que no tienes que convencer a nadie, ni a tus colaboradores, tu familia y mucho menos tus amigos (muchos de ellos desaparecerán de tu vida), es tu sueño, es tu ambición y debes de ser capaz de defenderlo cuando corresponde y adaptarte rápidamente cuando haga falta, pero nunca puedes dejar de escuchar lo que pasa a tu alrededor, sean cosas positivas o negativas, debes estar pendiente de todo lo que pasa es clave para entender como actuar y aislarte es un lujo que dificilmente podrás recuperar.
Si quieres creer en la magia, está perfecto, pero recuerda que hasta el hechicero más poderoso dedica su vida a perfeccionar cada uno de sus hechizos.
No sé ni porque escribo esto, si de cualquier manera va a generar molestia en algunos y valemadrismo en otros, quizás a alguien le parezca positivo, pero generalmente la crítica es mas común, porque hoy en dia, a nadie le parece nada.
Haz lo que te de la gana, porque:
Si haces ejercicio o no lo haces…
Si comes saludable o pura chatarra…
Si te gusta empedarte o no tomar alcoho…
Si votaste por el verde, el rojo o el azul…
Si no votaste…
Si crees en tus gobernantes o si no lo haces…
Si eres rico o si eres pobre…
Si aparentas o eres auténtico…
Si eres blanco, negro o amarillo..
Si te quedas en tu casa o si no lo haces…
Si trabajas de más o de menos…
Si cuidas el planeta o eres ecocida…
Si gastas o si ahorras…
Si amas tu país o lo juzgas todo el tiempo…
Si te gusta el rock o el reggaeton…
Si eres empleado o tienes negocio propio…
Si tienes pareja o no la tienes…
Si te casas o no lo haces…
Si te divorcias o vives donde no eres feliz…
Si confias en tu pareja o eres una persona tóxica…
Si eres LGBT o no lo eres…
Si apoyas la diversidad o no lo haces…
Si quieres tener hijos o no quieres…
Si los educas como dicen los estereotipos o no lo haces…
Si es parto o cesárea…
Si toman leche materna o fórmula…
Si eres hombre opinando en temas de mujeres…
Si eres mujer opinando en temas de hombres…
Si prefieres no opinar de lo que no sabes…
Si dices groserías o eres muy propio al hablar..
Si eres inclusivo o eres como todes…
Si eres machista, feminista o te abstienes de tomar postura…
Si vas a terapia o no lo haces…
Si te conformas con la realidad que te tocó o te aferras a cambiarla…
Si te quejas o te quedas callado…
Si brillas de más o te quedas apagado…
No importa donde vivas, donde naciste, lo que hagas o dejes de hacer, siempre habrá un tema, siempre habrá alguien que esté en desacuerdo contigo y que hablará de tí, en tu cara o a tus espaldas.
¿Si de cualquier manera habrá alguien que va a joder, porqué te da miedo ser tú?